
Mariana Delgado Barón
Periodista independiente, politóloga y fotógrafa en construcción


Historias
De 2012 a 2021 colaboré con el portal Distintas Latitudes. Allí escribí sobre el tema de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia, sobre el asesinato de líderes sociales en este país, acerca de las tareas de desminado humanitario y los retos de la desmovilización de los antiguos guerrilleros de las FARC-EP una vez firmada la paz, entre otros temas. En la actualidad colaboro con Orato World con fotogalerías e historias en primera persona. Te invito a conocer parte de mi trabajo allí


Reportajes
Durante mis estudios de maestría en periodismo, fui pasante del portal Verdad Abierta. Escribí algunos artículos, reportajes y entrevistas sobre el tema de las minas antipersonal en Colombia. De 2015 a 2016 participé, como investigadora senior, en la elaboración del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica: “La guerra escondida: Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia”.


Entrevistas
Desde febrero de 2019 realizo entrevistas a expertos, académicos y especialistas en diferentes temas de la política nacional e internacional para el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Recientemente y dada la coyuntura, he realizado un cubrimiento del tema de la pandemia en los países de América Latina.
Lo más reciente
FOTOGALERÍAS
Bogotá antitaurina
De 2012 a 2017, cuando el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, era alcalde de Bogotá, las corridas de toros se prohibieron en la emblemática Plaza de Toros la Santamaría. Sin embargo, por decisión de la Corte Constitucional Colombiana tomada a finales del año pasado, las corridas de toros deberán regresar a Bogotá.
El pasado 28 de marzo fue convocada en varios lugares del país una puesta en escena contra las corridas de toros y corralejas en Colombia para que se prohíban definitivamente estas actividades en el territorio colombiano. Actualmente se debate en la Cámara de Representantes el proyecto de ley 328 de 2022 que busca la “eliminación progresiva de las prácticas de entretenimiento cruel con animales”. Fotogalería para ORATO.








8M: Somos fuego










21F: la fiesta por la libertad
Hace un año la Corte Constitucional Colombiana, en un fallo histórico, despenalizó el aborto hasta la semana 24 en el país. El movimiento Causa Justa, que agrupa a varias colectivas feministas, hizo un llamado para celebrar esta fecha en las calles.







25N
El 25 de noviembre, el 25 N, se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Según datos de ONU MUJERES una de cada tres mujeres, en el mundo, ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja íntima, o violencia sexual por alguien que no era su pareja, esto es alrededor de 736 millones de mujeres y niñas. Si tomamos los datos relacionados con acoso sexual, la proporción es del 70% de las mujeres.
En un reciente informe publicado el pasado 22 de noviembre de este año por ONU MUJERES y por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito “en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia. De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000 -alrededor del 56%- murieron a manos de sus parejas u otros familiares”.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo. En las capitales y ciudades del mundo miles de mujeres salieron a las calles para protestar en contra de la violencia de género y sus diferentes manifestaciones. Bogotá no fue la excepción. Fotogalería publicada por ORATO WORLD.










#28S en Colombia: La despenalización del aborto existe, las trabas para acceder a él, también
Cientos de mujeres salieron a las calles de Bogotá y de otras ciudades colombianas para manifestar la urgencia de que la despenalización del aborto sea una realidad en el país. El pasado 21 de febrero, la Corte Constitucional Colombiana despenalizó el aborto hasta la semana 24. Vale destacar que desde 2006 existe la despenalización del aborto en tres causales: cuando está en riesgo la salud física y mental de la madre, cuando existe malformación del feto que hace inviable su vida extrauterina, en caso de violación. A pesar de que existe la despenalización, las trabas para acceder a un aborto legal y seguro siguen existiendo para mujeres y personas gestantes que quieran ejercer su derecho.







Sí se pudo
Es la primera vez en la historia de Colombia que un político de izquierda, y exguerrillero, ocupa el cargo de primer mandatario. Así como fue la primera vez que en el país se celebró, como un festival, la llegada a la Casa de Nariño del nuevo presidente. Las calles del centro de Bogotá se llenaron de miles de personas, muchas provenientes de lugares apartados de la capital, quienes viajaron por horas para presenciar este momento histórico.
La Guardia Indígena, campesinos del sur del país, comunidades afrodescendientes, jóvenes, sobrevivientes de la Unión Patriótica, ex militantes del M-19, y muchos colombianos más vivieron este acto político como una verdadera fiesta. Fotogalería para Orato World.






#YoMarchoTrans: Unicornios
El 15 de julio se llevó a cabo en Bogotá, en las calles del centro de la ciudad, la marcha trans por la defensa de los derechos y las vidas de las personas transgénero. La marcha fue convocada por la Red Comunitaria Trans, una organización de base comunitaria que trabaja por los DD.HH. de personas trans en contextos de marginalidad, vulnerabilidad y violencias.
Según la Defensoría del Pueblo de Colombia cada semana una persona LGBTI es asesinada en el país. El año pasado fueron asesinadas 47 personas LGBTI en el territorio nacional, y para finales de este año la cuenta ya superaba la treintena.
Los datos de la Unidad de Víctimas indican que en el marco del conflicto armado las víctimas LGBTI superan las 4.400, pero el subregistro es alto.








Orgullo LGTBIQ en Bogotá: La diversidad se tomó el centro de la ciudad
El 3 de julio se cumplieron 40 años desde que se realizó la primera marcha del orgullo gay en la capital de Colombia. En este año la marcha del orgullo LGTBIQ contó con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Fotogalería para Orato World









Pañuelazo
En un segunda vuelta presidencial muy competitiva e incierta, miles de mujeres colombianas salieron a las calles para respaldar a la política y activista Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, candidato de la izquierda.
El pasado sábado 11 de junio miles de mujeres se reunieron en varias ciudades colombianas para llevar a cabo el pañuelazo nacional, en defensa de los derechos de las mujeres y en apoyo a Francia Márquez y a Gustavo Petro, frente al panorama electoral del próximo 19 de junio. Fotogalería para Orato World






Vivir sabroso
Cientos de personas se reunieron en el Parque de Los Periodistas en el centro de Bogotá el 21 de mayo para apoyar a Francia Márquez mientras terminaba su campaña vicepresidencial. Si gana junto al candidato presidencial de izquierda Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del 29 de mayo, será la primera vicepresidenta afrocolombiana del país.
Oportunamente, la fecha del último evento de campaña de Márquez también marcó la conmemoración del Día Afrocolombiano. Fotogalería para Orato World





Es legal
Manifestantes y activistas por la despenalización del aborto llenaron la calle frente a la Corte Constitucional Colombiana, en Bogotá, en celebración de la despenalización del aborto hasta la semana 24. Fotogalería para Orato World
También acompañé a las activistas y manifestantes el 28 de septiembre, el día internacional del aborto seguro. Visita la fotogalería completa aquí











Historias en primera persona para Orato World

Colaboraciones para Distintas Latitudes



Entrevistas sobre actualidad política nacional e internacional
Sobre mí
Soy periodista independiente, politóloga y fotógrafa en construcción. Me interesan los proyectos periodísticos de largo aliento y que involucren la colaboración con otros colegas. Vivo en Bogotá, Colombia. Estoy disponible para encargos internacionales.
Español: nativo.
Inglés: fluido.
Alemán: básico.
